La verbena de San Isidro la romería que fascinó a Francisco de Goya


La romería de San Isidro, Goya, 1820/1823 Mural painting, San isidro, Francisco goya

A Pilgrimage to San Isidro (Spanish: La romería de San Isidro) is one of the Black Paintings painted by Francisco de Goya between 1819-23 on the interior walls of the house known as Quinta del Sordo ("The House of the Deaf Man") that he purchased in 1819. It probably occupied a wall on the first floor of the house, opposite The Great He-Goat. [1]


Pasión por Madrid La Romería de San Isidro en ocho imágenes históricas y artísticas

La Romería de san Isidro 1820 - 1823. Técnica mixta sobre revestimiento mural trasladado a lienzo, 138,5 x 436 cm Sala 067 El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío de los temas.


Luz y artes La Pradera de San Isidro, vista por Goya en 1788

A Pilgrimage to San Isidro (Spanish: La romería de San Isidro) is one of the Black Paintings painted by Francisco de Goya between 1819-23 on the interior walls of the house known as "The House of the Deaf Man" (Quinta del Sordo) that he purchased in 1819. It probably occupied a wall on the first floor of the house, opposite The Great He-Goat.


La Romería de San Isidro, una festividad familiar y entre amigos

Francisco de Goya; Francisco de Goya y Lucientes catalogue raisonné, 1974 Angelis; Paintings by Francisco de Goya; Paintings in the Museo del Prado/19th century; Pinturas negras; Quinta del Sordo; File:Francisco de Goya y Lucientes - A Pilgrimage to San Isidro - WGA10110.jpg; File:La romería de San Isidro.jpg; Category:La romería de San.


Francisco de Goya y Lucientes A Pilgrimage to San Isidro (detail) WGA10111 Free Stock

Number 88 in a series of 100 short Meditations on works of art, produced and uploaded each week by UK-born, Chicago-based artist Philip Hartigan.


[Serie] Las Pinturas Negras de Goya La Romería de San Isidro (9/15) Black Moral Яesistance

Esta escena se tituló como "La romería de San Isidro" en el inventario de las obras en propiedad del hijo de Goya, redactado en fecha indeterminada, a mediados del siglo XIX, por el pintor Antonio Brugada (1804-1863), que regresó a Madrid en 1832 del exilio en Burdeos.


La romería de San Isidro en el S. XIX Editorial Ediciones La librería

"Autor - Goya- / 1237. La romería de san Isidro / Alto ancho / 0,42 0,90 / Idem como el anterior" / ["Adquirido por el estado procedente de la casa de Osuna. real orden 27 mayo 1896"].. (3/4/03 to 6/8/03 [tachado el número 8 por un 29]) / Museo Nacional del Prado / Francisco de Goya y Lucientes / San Isidro Meadow / SL.I.2003.43.9 Cat. No.


La ermita de San Isidro Wikipedia, la enciclopedia libre Arte español, Francisco goya, Museo

La romería en 1788, tal y como la plasmó Francisco de Goya en La pradera de San Isidro. Varios años después, Goya ofreció una visión completamente diferente de los actos festivos de la pradera. El cuadro La romería de San Isidro, una de las pinturas negras del artista, está fechado entre 1819 y 1823.


Peregrinación a la fuente de San Isidro/Procesión del Santo Oficio Francisco Goya FineArt

From Wikimedia Commons, the free media repository Media in category "La romería de San Isidro (Goya)" The following 5 files are in this category, out of 5 total. Francisco de Goya y Lucientes - A Pilgrimage to San Isidro (detail) - WGA10111.jpg 1,037 × 770; 135 KB


La verbena de San Isidro la romería que fascinó a Francisco de Goya

La romería de San Isidro es una de las Pinturas negras que formaron parte de la decoración de los muros de la casa —llamada la Quinta del Sordo— que Francisco de Goya adquirió en 1819. Esta obra ocupaba probablemente la pared derecha de la planta baja según se entraba.


HISTORIA DEL ARTE

La romería de San Isidro Clasificación Datos Generales Cronología Ca. 1820 - 1823 Ubicación Museo Nacional del Prado, Madrid, España Dimensiones 138,5 x 436 cm Técnica y soporte Óleo sobre yeso trasladado a lienzo Reconocimiento de la autoría de Goya Obra documentada Titular Museo Nacional del Prado Ficha: realización/revisión


Pinturas NegrasGoya. La Romería de san Isidro Mural painting, San isidro, Francisco goya

En La romería de San Isidro, la pradera aparece sombría, cubierta de figuras espectrales, en un contraste estremecedor respecto a la luminosidad de los bocetos pintados treinta años.


Francisco de Goya, un oscuro vistazo a la inspiración Obsidiana

A Pilgrimage to San Isidro (La romería de San Isidro) Pilgrimage-to-San-Isidro-black-paintings-goya. The painting shows the pilgrimage of poor villagers together with nuns and men wearing top hats. The pilgrims appear to be drunk or despairing, singing with distorted expressions. Goya explores the subject of pilgrimage to convey the popular.


6. La Romería de San Isidro Goya 산 이시드로를 향한 순례. 이 작품 역시 블랙페인팅, 검은 그림에 속한다. 검은색과 갈색의 어두운 색조

La obra de arte que se llevaría el @PremiosGoyaES por su alto contenido sanitario sería "La romería de san Isidro". Se puede ver en el @MuseoNacionaldelPra.


The Meadow Of San Isidro Detail Painting by Goya

ARTE / Claroscuro . La romería de San Isidro. Por Laura Rodríguez Peinado. Qué diferente es esta versión de la romería de San Isidro, el patrón de Madrid, que Goya pinta en el comedor de la planta baja de la Quinta del Sordo, de las escenas lúdicas que pintó en su etapa de cartonista para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.En aquellas se reflejaba el colorido, la alegría y.


Francisco de Goya "La ermita de san Isidro el día de la fiesta”. Oil on canvas, 41,8 x 43,8 cm

La romería de San Isidro es una de las pinturas negras que Francisco de Goya pintó para la decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que adquirió en 1819. Esta obra ocupaba probablemente la pared derecha de la planta baja según se entraba. 1